Skip to main content

Páginas web y tiendas online infractoras de derechos

Identificar los casos de infracción de marca online y luchar contra los mismos

A diferencia de las páginas de distribución online, en las que «solo» se ofrecen a la venta productos falsificados, en las páginas web y tiendas online también pueden identificarse otros casos de infracción de marca:

Copia o imitación de páginas web originales de fabricantes propietarios de marcas

En este caso se le sugiere al visitante de la página web que se encuentra en la verdadera página web de la marca. El objetivo del estafador suele ser el phishing (robo de datos personales). Es decir: A través de formularios o del procedimiento de pago se capturan datos personales críticos, tales como direcciones de correo electrónico, contraseñas o información de pago.

Aprovechamiento de dominios de marca (ocupación de dominios)

Con esta variante, simple pero útil, los estafadores registran y aprovechan ilícitamente un dominio que contiene un nombre de marca conocido. De este modo hacen creer al usuario que se trata de una página web original del fabricante propietario de la marca y se aprovechan de su notoriedad y reputación.

Aprovechamiento de logotipos de marca

También de este modo intentan los estafadores engañar a los usuarios. Con frecuencia se complementa un logotipo con la frase adicional «distribuidor autorizado». El usuario final no tiene forma de comprobar esta afirmación.

Venta de productos falsificados

En este caso no se copia la página web completa, sino que el operador se presenta como distribuidor. En su tienda vende generalmente diversos artículos de marca y mezcla también entre los mismos falsificaciones de productos.

Supervisión de páginas web y tiendas para luchar contra la infracción de marcas

Mediante una monitorización continua, EBRAND vigila páginas web y tiendas online existentes y nuevas – las veinticuatro horas del día, en todo el mundo. De este modo podemos identificar todos los casos anteriormente mencionados de infracción de marca y actuar organizadamente contra los mismos.

Durante la monitorización recopilamos y evaluamos gran cantidad de información. Esto hace que podamos formarnos una imagen exhaustiva. De este modo podemos valorar si se ha producido una infracción de derecho de marca y podemos disponer de los datos necesarios para perseguir al titular fraudulento de la página web.

Información WHOIS

Titular del registro, entidad de registro, fecha de registro

Información técnica

Los registros MX nos informan de si para el dominio se utilizan activamente comunicaciones por correo electrónico; los servidores de nombres nos informan acerca de la entidad de registro así como de las direcciones IP y nos indican el lugar de alojamiento web

Datos de contacto

Todos los datos de contacto disponibles son identificados y almacenados

Capturas de pantalla

Muestran el contenido histórico de la página o la oferta fraudulenta de las tiendas

Tráfico y volumen de búsquedas de la página web

Se da prioridad a las páginas con mucho tráfico y una elevada visibilidad en Internet

Junto con el clustering (algoritmo de agrupamiento) de la información sobre vendedores se obtiene una huella digital específica. Esta ayuda a asociar información también de otros canales de comercialización. Como resultado descubrimos dónde y por qué canales ofrecen los vendedores sus productos. Al mismo tiempo se evita así la redundancia de datos. El vendedor solo aparece una vez en el sistema – con todas sus actividades.

Actuar en varios niveles contra la piratería de productos

En las páginas de comercio online pueden aprovecharse procesos definidos de los operadores para identificar infracción de marca y borrar los correspondientes listados. En las páginas web y tiendas online hay que actuar por lo general en varios niveles.

En caso de que puedan averiguarse los datos del titular del dominio, EBRAND escribe en nombre del cliente un requerimiento (de cese y desistimiento) al titular del registro del dominio. Esta puede, como siguiente paso, remitir el requerimiento al proveedor de servicios de Internet, al proveedor de servicios de alojamiento web o a la entidad de registro del dominio. Esta última está obligada adoptar las medidas pertinentes en caso de que se le notifique una infracción de derechos de marca.

Una medida por lo general muy rápida y que hace daño al vendedor es la toma de contacto con su proveedor de servicios de pago, con el fin de paralizar los flujos de pago.

En el ámbito de los dominios también pueden adoptarse medidas judiciales, por ejemplo un procedimiento de Política de Resolución de Disputas de Nombres de Dominio Uniforme (UDRP, por sus siglas en inglés), que tendría como consecuencia la transferencia del dominio al titular de la marca. Otras posibilidades son, por ejemplo, el Sistema de Suspensión Rápida Uniforme (URS, por sus siglas en inglés) así como los procedimientos de disputa de códigos de país (ccTLD), tal como por ejemplo DENIC, en Alemania.

En la actuación contra la piratería de productos en páginas web y tiendas online, EBRAND se beneficia de sus buenas relaciones con otras entidades de registro, de la acreditación ante muchos registros así como de ser miembro de diversas asociaciones de propiedad intelectual.

COMPROBACIÓN RÁPIDA GRATUITA DE PIRATERÍA DE PRODUCTOS