Skip to main content

La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día. El avance que ha supuesto su aplicación en todos los ámbitos de la vida ha abierto la puerta a innovaciones que antes eran impensables.

Desde 1997 en que la máquina Deep Blue de IBM derrotara al campeón de ajedrez Gari Kasparov, la creación de máquinas capaces de realizar tareas que tradicionalmente requerían inteligencia humana ha ido en aumento. El reconocimiento de voz, los asistentes virtuales, su uso para analítica de datos, el aprendizaje automático (machine learning), la creación de mundos virtuales, la tecnología de diagnóstico aplicada a la salud… son solo algunos ejemplos de cómo la inteligencia artificial está cambiando nuestra manera de ver y de entender el mundo.

Sin embargo, a medida que la Inteligencia Artificial se vuelve cada vez más sofisticada, los riesgos para los derechos de marcas, patentes, diseños y derechos de autor también aumentan.

Riesgos de la inteligencia artificial para los derechos de propiedad intelectual

El alto potencial de la inteligencia artificial convierte a esta tecnología de computación en un activo muy atractivo para las empresas, pero también para los ciberdelincuentes que pueden aprovecharla no solo para vulnerar los derechos de propiedad intelectual, sino para mejorar la efectividad de sus ataques.

Desde utilizar las herramientas de procesamiento de lenguaje natural para la falsificación de productos o el plagio de contenidos que cuenten con derechos de autor o su uso para generar Deep fakes o contenido falso, hasta la utilización indebida de la inteligencia artificial para realizar actividades delictivas como procesar información sobre una marca registrada para utilizar esa información de forma no autorizada, acceso a información confidencial o robo de datos u otras acciones que supongan una infracción de marca o de patentes.

Además, gracias al uso de la inteligencia artificial, los ciberdelincuentes pueden realizar ataques más eficientes y desarrollar sus delitos a mayor escala, atacando a miles de víctimas de manera simultánea.

Utilización de la inteligencia artificial para la protección de marcas

Sin embargo, tal y como destaca un estudio elaborado por la EUIPO (la Oficina de la Unión Europea para la Propiedad Intelectual) la inteligencia artificial también supone una oportunidad para los derechos de propiedad intelectual ya que puede ser aplicada a la observancia y la lucha contra las infracciones de marca, venta de productos falsificados o usurpación de la identidad en la red.
La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural se puede utilizar, y de hecho ya está siendo utilizada en herramientas de monitorización como EBRAND Argos, para analizar y bloquear ataques a marcas en internet como suplantaciones de identidad, ataques de phishing, para identificar el comportamiento de los estafadores o crear informes y análisis de correlación destinados a identificar rápidamente las infracciones.

Ahora más que nunca, las empresas y los titulares de los derechos deben ser conscientes de estos riesgos y tomar precauciones para proteger su propiedad intelectual, sus marcas y productos.

Para ello, cuentan con herramientas de protección de marcas en internet y monitorización como EBRAND Argos o herramientas de protección frente a los registros de dominios no autorizados y ataques de phishing como EBRAND XRAY.

Marketing EBRAND

Author Marketing EBRAND

More posts by Marketing EBRAND