Skip to main content

Según el V Estudio sobre la Salud del Branding en España, BrandPulse 2022, elaborado por AEBRAND, las empresas españolas reconocen el valor de la marca y la consideran un activo intangible clave para el éxito empresarial. Sin embargo, solo un 46% de los directivos otorgan a la marca un papel estratégico.


¿A qué se debe esta discordancia? Según el estudio, la presión para maximizar resultados
inmediatos, la falta de presupuesto o de perfiles capacitados para una buena gestión de la marca son algunas de las razones por las que algunas empresas españolas relegan a la marca a un plano táctico.


La influencia de la marca en el desarrollo y crecimiento de los negocios, así como en la generación de ingresos para las empresas, es cada vez mayor. La fortaleza de la marca influye en la posición en el mercado, la estabilidad del negocio o la potencia de sus productos para ocupar un lugar privilegiado en las preferencias de los consumidores.


Las marcas son bienes intangibles de incalculable valor. Según el estudio una marca fuerte facilita el acceso a financiación, acelera la entrada en mercados exteriores, favorece la retención y atracción de talento, contribuye a la confianza de los inversores, fideliza a los clientes e impulsa la sostenibilidad.


¿Por qué entonces descuidamos su gestión?


Las empresas españolas miden el estado de su marca, pero se olvidan de la influencia de las acciones de terceros


Siguiendo con el estudio, Aebrand señala que más de 60% de las empresas cuentan con herramientas para gestionar la marca y un 70% analiza o supervisa su estado de manera anual.


Para hacerlo, utilizan herramientas de Brand Center, (plataformas donde se agrupan toda la información relacionada con la marca, el marketing y la comunicación), herramientas de brand tracking (para la medición continua de todos los esfuerzos destinados a construir marca donde se mide el conocimiento, la percepción de la marca, etc.) las escuchas en redes sociales o las reuniones internas.


¿Pero qué ocurre con las acciones que realizan terceros y que impactan en el valor y posicionamiento de nuestra marca? ¿Qué pasa con el uso que hacen de nuestra marca, con o sin autorización, nuestros partners o socios corporativos? ¿Y con el impacto que puede tener en el valor de nuestra marca que sea utilizada de manera indebida por ciberdelincuentes?


Si no controlamos quién usa nuestra marca, por qué y para qué y actuamos para evitarlo, tanto nuestra marca como nuestro negocio y reputación se verán afectados.


Los ataques de cybersquatting, (apropiación de nombres de dominio que simulan a uno legítimo con fines fraudulentos), la ciberocupación (creación de falsos perfiles en redes sociales con el nombre de marca para obtener beneficios), el typosquatting, (registro de dominios similares a los de una marca pero que incluyen errores tipográficos), el uso de la marca para técnicas de phishing (estafas a través de correos electrónicos), la venta de falsificaciones de nuestros productos, los anuncios falsos que utilizan la imagen o nombre de la marca para dirigir a tus potenciales consumidores a páginas fraudulentas… Todo ello influye en el valor de tu marca y en la percepción que de ella tendrá el mercado y tus clientes.


Una marca que no toma medidas para evitar su uso por parte de terceros, especialmente cuando ese uso tiene fines maliciosos, no podrá ser jamás una marca que desprenda seguridad ni confianza.

Las empresas españolas deben tomar cartas en el asunto e incluir entre sus activos las herramientas de gestión, control y monitorización de sus marcas online (dominios de internet), redes sociales, tiendas online y cualquier otra plataforma digital que facilite la detección de posibles amenazas y su eliminación antes de que lleguen a afectar al valor de la compañía.


En EBRAND Spain contamos con herramientas para luchar y prevenir acciones contra el phishing como EBRAND X-RAY que no solo detecta en tiempo real todos los dominios y subdominios que se registran con el nombre de una marca o utilizando un nombre similar, sino que permite saber si un dominio sospechoso está realizando acciones como la modificación de los DNS o la activación de certificados SSL, lo que alerta de un riesgo de creación de correos electrónicos con ese dominio, y actuar para evitar ataques de phishing antes de que estos ocurran.


O herramientas para luchar contra la piratería y el uso fraudulento de marca como EBRAND ARGOS una plataforma de monitorización y protección de marca online que ayuda a las empresas a detectar y eliminar, en todos los idiomas y alfabetos, anuncios fraudulentos, perfiles sociales falsos y productos falsificados que se estén ofertando a los consumidores en la red, ya sea en Marketplace, redes sociales, tiendas de aplicaciones, tiendas online, sitios web, NFT o la Darknet.


Solo así se podrá tener todo el control sobre una marca y podrán impulsar un crecimiento sostenible y rentable.

Marketing EBRAND

Author Marketing EBRAND

More posts by Marketing EBRAND